Sigue las actividades de Estudios Hispánicos
y de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid

Seminario de investigación «El aquelarre en dos tratados demonológicos del siglo xvii», impartido por Alberto Ortiz (Universidad Autónoma de Zacatecas)

Fecha:
8 de noviembre de 2019
Lugar: Sala de reuniones de la Facultad de Filosofía y Letras

Resumen:
Uno de los episodios nodales del mito de la brujería da cuenta de la reunión nocturna que los acólitos de Lucifer realizan en lugares y fechas prefijadas. A esta reunión irreverente, durante muchos años considerada real en parte o en todo, y sin embargo fantástica, se le ha llamado sabbat, aquelarre, conciliábulo, sinagoga, vauderie, y asamblea de brujos, entre otras denominaciones. Como sucede con otros mitos alrededor de la magia, su origen es incierto, pero es posible afirmar que, en su derrotero histórico, que inició en la Edad Media, algunas creencias folclóricas se detectaron, censuraron, aumentaron y modificaron esencialmente, hasta construir una idea reconocible por la cultura popular y erudita de occidente.

Los principales demonólogos de la tradición discursiva en contra de la magia, la brujería y las supersticiones «cuyo apogeo puede ubicarse en la época barroca y comprende más de dos siglos de producción textual y de aplicación jurídico-histórica, entre la edición del Malleus maleficarum a finales del siglo xv y el advenimiento del discurso crítico contra el fanatismo de la Ilustración» han establecido las etapas del Sabbat, y detallado las actividades que acontecen en dicha asamblea.

De inicio, de acuerdo a la opinión erudita y popular, los participantes más asiduos son mujeres, a la cita concurren en mayor número brujas, porque el mito de la brujería contiene un alto grado de lo que ahora podemos llamar diferenciación prejuiciada de género o, incluso, franca misoginia. Supuestamente, los brujos se preparan antes de la reunión untándose el ungüento especial que elaboran a base de grasa de infante, luego montan en utensilios domésticos, bestias, o demonios y vuelan hasta un claro del bosque donde participan de diferentes actos apóstatas y adoran a su amo, el diablo.

La narrativa de esta dinámica ficción contiene varios aspectos significativos que han dado pie a interpretaciones plásticas y recreaciones literarias. En los albores del siglo XVII, destacaron dos textos que trataron el asunto con disertaciones e imágenes: Compendium maleficarum y Tableau de l’inconstance des mauvais anges et démons.


Alberto Ortiz es docente investigador del doctorado en Estudios Novohispanos y la licenciatura en Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y perfil PRODEP. Sus líneas de investigación incluyen propuestas teóricas para analizar la figura del mal en las obras literarias. Como autor ha publicado los siguientes libros alrededor de la tradición mágica en Europa y América: Feijoo y la tradición discursiva en contra de las supersticiones (2006), Tratado de la superstición occidental (2009), Diablo novohispano. Discursos contra la superstición y la idolatría en el Nuevo Mundo (2012), El aquelarre. Mito, literatura y maravilla(2015), El diablo. Interpretaciones del mal figurado según la cultura occidental (2016) y Ficciones del mal. Teoría básica de la «Demonología literaria» para el estudio del personaje maligno (2018).

0 comentarios:

Publicar un comentario