Sigue las actividades de Estudios Hispánicos
y de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid


Organiza: Departamento de Filología Española

Fecha: 16 de octubre de 2025 16:00 horas 

Lugar: Sala de vídeo 2 módulo IV, Facultad de Filosofía y Letras


Redundancia y deficiencia en las lenguas iberorrománicas: evidencia experimental sobre el doblado de clíticos y los objetos nulos

Philippa Adolf, Marco Losavio y Albert Wall

Proyecto “Redundancia y deficiencia en los sistemas pronominales iberorrománicos” 

Universidad de Viena


Resumen


El proyecto "redundancia y deficiencia en las lenguas iberorrománicas", de Philippa Adolf, Marco Losavio y Albert Wall, forma parte del macroproyecto austríaco "Language between Redundancy and Deficiency". Este marco de investigación estudia las tendencias redundantes y deficitarias en los sistemas pronominales con la finalidad de integrar la variación estocástica del lenguaje natural en teorías gramaticales simbólicas.

Nuestro objetivo es documentar e investigar el uso de objetos nulos y del doblado de clíticos de objetos directos en variedades del español peninsular y rioplatense, así como en el portugués europeo y brasileño. Esto nos permite comparar la variación descrita en la literatura, que hasta ahora ha sido poco explorada desde una perspectiva empírica y cuantitativa. Con nuestro proyecto buscamos aportar nuevos conocimientos a través de datos experimentales para estos "pares mínimos" de gramáticas pronominales.

Los datos que presentaremos constituyen la primera fase de una serie de experimentos. En particular, se trata de resultados de juicios de aceptabilidad sobre el uso del doblado de clíticos y de los objetos nulos. Además, expondremos el diseño de nuestros experimentos actuales de eye-tracking y de elicitación.


Perfil de los ponentes


Philippa Adolf es investigadora en el Departamento de Lingüística Románica de la Universidad de Viena. Es licenciada en Lingüística Románica y ha superado con éxito el examen estatal bávaro para la docencia de lenguas extranjeras en la enseñanza secundaria. Su investigación se centra en la sintaxis del español, en particular en la marcación diferencial del objeto, la duplicación de clíticos y la instanciación nula de objetos. Asimismo, tiene un interés especial por los métodos empíricos y la modelización estadística de datos lingüísticos debido a su formación en lingüística cognitiva basada en corpus. En una publicación reciente, investigó el procesamiento de la marcación diferencial del objeto en aprendientes germanohablantes de español como segunda lengua en comparación con monolingües (Differential object marking in the L2 Spanish of L1 German speakers: A corpus-based analysis*, en Grünke et al. 2024. Spanish as a second and third language). Actualmente trabaja como asistente doctoral en el subproyecto “Deficiencia y redundancia en los sistemas pronominales iberorrománicos”.


Marco Losavio trabaja actualmente como personal científico en el Instituto de Estudios Románicos de la Universidad de Viena, donde participa en el proyecto “Redundancia y deficiencia en los sistemas pronominales iberorrománicos”. Su investigación se centra en la duplicación clítica en las variedades del portugués, con especial atención al portugués brasileño, ya que sus trabajos anteriores se han ocupado de los cambios de alineamiento en el sistema pronominal del portugués brasileño. Como Marco posee un máster en Filología Griega Clásica por la Universidad de Zúrich, sus intereses de investigación incluyen también la lingüística histórica y comparada, en particular la variación diacrónica. Su tesis de maestría examinó la evolución de las perífrasis perfectivas desde el griego antiguo hasta un dialecto moderno del griego en el sur de Italia.

Albert Wall es profesor asociado de lingüística románica de la universidad de Viena. Es el investigador principal del proyecto "Redundancia y deficiencia en los sistemas pronominales iberorrománicos". Su investigación se centra en la sintaxis y semántica de las lenguas iberorrománicas, más precisamente en el sintagma nominal, la marcación diferencial de objeto y los sistemas pronominales, desde una perspectiva variacionista y experimental.


Actual
Esta es la entrada más reciente.
Entrada antigua

0 comentarios:

Publicar un comentario