El Doctorado en Estudios Hispánicos y el Máster en Literaturas Hispánicas de la UAM, os invitan a participar en el Seminario de Literatura Hispanoafricana: «La literatura utópica ambientada en África de los escritores españoles Ángel Ganivet, Pío Baroja y José Mas», impartido por Juan Miguel Zarandona (Universidad de Valladolid):
La novela en español con trasfondo colonial africano vuelve a estar de actualidad con obras como El tiempo entre costuras (2009), Doce balas de cañón (2011), Palmeras en la nieve (2012) o Todos los buenos soldados (2014). Sin embargo, no existe solo una narrativa africana basada en el exotismo o el relato bélico. Frente al exotismo o el africanismo español de fin de siglo centrado en la expansión por Marruecos a comienzos del siglo XX, varios escritores y filósofos de renombre reflexionaron sobre la influencia del colonialismo en África y emplearon su imagen para desarrollar un pensamiento utópico sobre los avances de la civilización, la imposición occidental y el violento choque entre culturas.
Entre otros, destacan algunos escritores, como el sevillano José Más (1885-1941), considerado el Blasco Ibáñez andaluz por su popularidad entre los lectores, quien embarcó a los 12 años hacia la Guinea Española donde vivió 7 años. Escribió crítica literaria, tres libros de cuentos, una veintena de novelas y un libro de relatos sobre Fernando Poo. Su obra, entre el compromiso y el costumbrismo, tomó como refencia sus vivencias africanas en algunos relatos. En su libro En el país de los bubis, que Unamuno describió como la «narración horripilante del castigo que dan unos bubis a una de sus mujeres porque vivió con un blanco», siendo enterrada viva para que la devoren las aves después de cortarle una mano. Su otra obra En la selvática Bribonicia (1932) refleja el desencanto por la República burguesa y destaca por su perspectiva revolucionaria y satírica. En ella, Efraín Azur (símbolo del capitalismo) llega a una imaginaria y pacífica geografía selvática, donde despierta el deseo de dinero de los pobladores, introduciendo la desarmonía. Otro de estos autores fue Ángel Ganivet (1865-1898), diplomático y escritor, quien tras Granada la bella e Idearium publicó La conquista del reino Maya por el último conquistador español, Pío Cid (1897), una novela extraordinaria que transcurre en el centro de África, donde un explorador implanta un estado occidental cuyas reformas no satisfacen a los nativos. Entre las cartas del Epistolario de Ganivet, destacan las cruzadas con Unamuno, en las que desea una España restaurada espiritualment, que pueda expandirse por África para mantener su singularidad respecto de Europa. Pío Baroja (1872-1956) escribió crónicas sobre Marruecos y la crisis colonial, tras viajar a comienzos del s. XX, y obras como Los pilotos de altura (1932), donde narra los viajes por África de un marino sin escrúpulos dedicado al esclavismo. Pero publicó además Paradox, Rey (1906), una novela en la que el judío Abraham Wolf intenta fundar en África una colonia judía. una vez desaparecido el promotor del viaje, Diz y Paradox desembarcan en Uganda, donde establecen un reino socialista que no contenta a nadie, hasta que los franceses invaden el país a sangre y fuego para introducir «la civilización verdadera».
» Ganivet y la colonización
» Baroja en África
Juan Miguel Zarandona es Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza, Diploma de Postgrado en Traducción por la Universidad de Sudáfrica (UNISA) y Profesor Titular de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid en Soria. Sus líneas de investigación se centran en Estudios Culturales, traducción literaria e historia de la traducción, y las Literaturas africanas coloniales y postcoloniales (hispánicas y anglófonas), especialmente Sudáfrica y Guinea Ecuatorial, así como su traducción al español. Es director de la revista Hermeneus y editor de las colecciones Vertere. Monografías sobre los Estudios de Traducción y Disbabelia, dedicada a la publicación de traducciones anotadas desconocidas y Secretario General de la Asociación Española de Africanistas (AEA). Coordina el Grupos de investigación reconocido TRADHUC. Traducción humanística y cultural y los grupos de investigación Clytiar. Cultura, Literatura y Traducción Iber-Artúrica y Afriqana. Entre sus muchas publicaciones, cabe destacar sus libros De Britania a Britonia. La leyenda artúrica en tierras de Iberia: cultura, literatura y traducción (Berna: Peter Lang, 2014); La literatura artúrica contemporánea española. Desde Tennyson hasta nuestros días. 3 vols. (Saarbrücken, 2011-2012); La recepción de Alfred Lord Tennyson en España: traductores y traducciones artúricas (Valladolid, 2007); Los Ecos de las Montañas de José Zorrilla y sus fuentes de inspiración: de Tennyson a Doré (Valladolid, 2004); Cuaderno de Camelot. Cultura, Literatura y Traducción Artúrica (Soria: 2002).
- Fecha: viernes, 28 de noviembre, 12.00-14.00h
- Lugar: Aula 204-IVbis. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid.
La novela en español con trasfondo colonial africano vuelve a estar de actualidad con obras como El tiempo entre costuras (2009), Doce balas de cañón (2011), Palmeras en la nieve (2012) o Todos los buenos soldados (2014). Sin embargo, no existe solo una narrativa africana basada en el exotismo o el relato bélico. Frente al exotismo o el africanismo español de fin de siglo centrado en la expansión por Marruecos a comienzos del siglo XX, varios escritores y filósofos de renombre reflexionaron sobre la influencia del colonialismo en África y emplearon su imagen para desarrollar un pensamiento utópico sobre los avances de la civilización, la imposición occidental y el violento choque entre culturas.
Entre otros, destacan algunos escritores, como el sevillano José Más (1885-1941), considerado el Blasco Ibáñez andaluz por su popularidad entre los lectores, quien embarcó a los 12 años hacia la Guinea Española donde vivió 7 años. Escribió crítica literaria, tres libros de cuentos, una veintena de novelas y un libro de relatos sobre Fernando Poo. Su obra, entre el compromiso y el costumbrismo, tomó como refencia sus vivencias africanas en algunos relatos. En su libro En el país de los bubis, que Unamuno describió como la «narración horripilante del castigo que dan unos bubis a una de sus mujeres porque vivió con un blanco», siendo enterrada viva para que la devoren las aves después de cortarle una mano. Su otra obra En la selvática Bribonicia (1932) refleja el desencanto por la República burguesa y destaca por su perspectiva revolucionaria y satírica. En ella, Efraín Azur (símbolo del capitalismo) llega a una imaginaria y pacífica geografía selvática, donde despierta el deseo de dinero de los pobladores, introduciendo la desarmonía. Otro de estos autores fue Ángel Ganivet (1865-1898), diplomático y escritor, quien tras Granada la bella e Idearium publicó La conquista del reino Maya por el último conquistador español, Pío Cid (1897), una novela extraordinaria que transcurre en el centro de África, donde un explorador implanta un estado occidental cuyas reformas no satisfacen a los nativos. Entre las cartas del Epistolario de Ganivet, destacan las cruzadas con Unamuno, en las que desea una España restaurada espiritualment, que pueda expandirse por África para mantener su singularidad respecto de Europa. Pío Baroja (1872-1956) escribió crónicas sobre Marruecos y la crisis colonial, tras viajar a comienzos del s. XX, y obras como Los pilotos de altura (1932), donde narra los viajes por África de un marino sin escrúpulos dedicado al esclavismo. Pero publicó además Paradox, Rey (1906), una novela en la que el judío Abraham Wolf intenta fundar en África una colonia judía. una vez desaparecido el promotor del viaje, Diz y Paradox desembarcan en Uganda, donde establecen un reino socialista que no contenta a nadie, hasta que los franceses invaden el país a sangre y fuego para introducir «la civilización verdadera».
» Ganivet y la colonización
» Baroja en África
Juan Miguel Zarandona es Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza, Diploma de Postgrado en Traducción por la Universidad de Sudáfrica (UNISA) y Profesor Titular de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid en Soria. Sus líneas de investigación se centran en Estudios Culturales, traducción literaria e historia de la traducción, y las Literaturas africanas coloniales y postcoloniales (hispánicas y anglófonas), especialmente Sudáfrica y Guinea Ecuatorial, así como su traducción al español. Es director de la revista Hermeneus y editor de las colecciones Vertere. Monografías sobre los Estudios de Traducción y Disbabelia, dedicada a la publicación de traducciones anotadas desconocidas y Secretario General de la Asociación Española de Africanistas (AEA). Coordina el Grupos de investigación reconocido TRADHUC. Traducción humanística y cultural y los grupos de investigación Clytiar. Cultura, Literatura y Traducción Iber-Artúrica y Afriqana. Entre sus muchas publicaciones, cabe destacar sus libros De Britania a Britonia. La leyenda artúrica en tierras de Iberia: cultura, literatura y traducción (Berna: Peter Lang, 2014); La literatura artúrica contemporánea española. Desde Tennyson hasta nuestros días. 3 vols. (Saarbrücken, 2011-2012); La recepción de Alfred Lord Tennyson en España: traductores y traducciones artúricas (Valladolid, 2007); Los Ecos de las Montañas de José Zorrilla y sus fuentes de inspiración: de Tennyson a Doré (Valladolid, 2004); Cuaderno de Camelot. Cultura, Literatura y Traducción Artúrica (Soria: 2002).
0 comentarios:
Publicar un comentario