Las asociaciones académicas Jóvenes Humanistas (UCM) y Philobiblion: Asociación de Jóvenes Hispanistas (UAM) organizan el I Coloquio Interdisciplinar "Ecos del cambio. Las culturas políticas de la revolución y la contrarrevolución en el mundo contemporáneo (siglos XIX-XXI)".
En los últimos años, la historiografía ha venido desarrollando nuevas perspectivas desde las cuales abordar las manifestaciones políticas que comienzan a cobrar importancia con el advenimiento de un nuevo paradigma histórico. En este sentido, las nuevas líneas interpretativas han puesto en valor este tipo de fenómenos en relación con mov1m1entos de carácter revolucionario, contrarrevolucionario y reformista. Desde las décadas finales del siglo XVIII, vienen planteándose vías alternativas de cambio o, a veces, contrarias a estos procesos de transformación iniciados con el estallido de determinados episodios acaecidos en el mundo occidental, como pueden ser la Revolución francesa o las guerras emancipadoras en el continente americano. Es lo que, en conjunto, podría denominarse culturas políticas. Su coexistencia motivó el surgimiento de diferentes posiciones, que establecieron diversos regímenes de historicidad en los que se explicaba de diferente forma la relación del sujeto histórico con su pasado, su presente y su futuro, dotando a los fenómenos revolucionarios de un vocabulario propio cargado de múltiples sentidos histórico-políticos dentro de unos mismos parámetros simbólicos.
En la medida en que es posible establecer en este contexto diversas conexiones entre los fenómenos de revolución, reforma y contrarrevolución, resulta pertinente proponer un marco de reflexión desde el que abordar la relación entre los acontecimientos históricos y su posterior elaboración y representación en los discursos de corte literario e historiográfico. En efecto, es en estos aspectos donde mejor se aprecia una serie de cambios en relación con los significados de los "conceptos políticos" clave -de acuerdo con la terminología de Reinhart Koselleck-, en cuya configuración intervienen necesariamente cuatro factores esenciales, a saber: la politización, la democratización, la temporalización y la aceleración semántica de estos términos. De esta forma, lo que nos interesa de cara al desarrollo de este coloquio es problematizar los distintos significados dados a estos conceptos clave en tomo a la revolución, y la idea de la revolución misma, desde un prisma heterogéneo de posturas y autores.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 10 de diciembre de 2018
ASISTENCIA GRATUITA. Se expedirá un certificado de asistencia con control de firmas (obligatoria la asistencia a 4 de las 5 mesas). Para la inscripción o cualquier duda, escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: coloquio.ecosdelcambio@gmail.com.
En los últimos años, la historiografía ha venido desarrollando nuevas perspectivas desde las cuales abordar las manifestaciones políticas que comienzan a cobrar importancia con el advenimiento de un nuevo paradigma histórico. En este sentido, las nuevas líneas interpretativas han puesto en valor este tipo de fenómenos en relación con mov1m1entos de carácter revolucionario, contrarrevolucionario y reformista. Desde las décadas finales del siglo XVIII, vienen planteándose vías alternativas de cambio o, a veces, contrarias a estos procesos de transformación iniciados con el estallido de determinados episodios acaecidos en el mundo occidental, como pueden ser la Revolución francesa o las guerras emancipadoras en el continente americano. Es lo que, en conjunto, podría denominarse culturas políticas. Su coexistencia motivó el surgimiento de diferentes posiciones, que establecieron diversos regímenes de historicidad en los que se explicaba de diferente forma la relación del sujeto histórico con su pasado, su presente y su futuro, dotando a los fenómenos revolucionarios de un vocabulario propio cargado de múltiples sentidos histórico-políticos dentro de unos mismos parámetros simbólicos.
En la medida en que es posible establecer en este contexto diversas conexiones entre los fenómenos de revolución, reforma y contrarrevolución, resulta pertinente proponer un marco de reflexión desde el que abordar la relación entre los acontecimientos históricos y su posterior elaboración y representación en los discursos de corte literario e historiográfico. En efecto, es en estos aspectos donde mejor se aprecia una serie de cambios en relación con los significados de los "conceptos políticos" clave -de acuerdo con la terminología de Reinhart Koselleck-, en cuya configuración intervienen necesariamente cuatro factores esenciales, a saber: la politización, la democratización, la temporalización y la aceleración semántica de estos términos. De esta forma, lo que nos interesa de cara al desarrollo de este coloquio es problematizar los distintos significados dados a estos conceptos clave en tomo a la revolución, y la idea de la revolución misma, desde un prisma heterogéneo de posturas y autores.
PROGRAMA
SALÓN DE GRADOS, FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, UCM
INAUGURACIÓN (9:30 – 10:00 h).
MESA 1. LA REVOLUCIÓN A DEBATE: CONCEPTOS Y DISCURSOS (modera:
Francisco M. Martín Blázquez).
José Ramón Suárez Villalba (UCM-CSIC): “Revolución y progreso en la filosofía de la
finitud kantiana: las Conferencias de Arendt sobre la filosofía política de Kant”.
Francisco Javier Morales A. (UAM): “Ideas, conceptos y construcciones de la historiografía
de derecha sobre la vía chilena al socialismo. ¿Rigor histórico o ideologismo militante?
Carlota Álvarez Maylín (CCHS-CSIC): “El papel de las editoriales catalanas en el proceso
de ruptura democrática (1969-1975)”.
MESA DE DEBATE (10:00 – 11:00 h).
PAUSA (11:00 – 11:15 h).
MESA 2. EXPRESIONES DEL FENÓMENO REVOLUCIONARIO (Modera: Sergio
Fernández Moreno).
Eloy V. Palazón (UCM): “Cuando David Wojnarowicz vagó por Nueva York como si
fuera Rimbaud. ¿Qué queda del sujeto de la Revolución Sexual hoy?
Alberto J. Esperón Fernández (UCM): “Descente aux enfers: terror, violencia y guerra civil en
la obra de Madame de Staël”.
Lucía Hellín Nistal (UAM): “Los grandes debates sobre la literatura en el corazón de la
Revolución Rusa”.
MESA DE DEBATE (11:15 – 12:15 h).
PAUSA (12:15 – 12: 30 h).
MESA 3. FICCIONES Y DISTOPÍAS DESDE LOS DISCURSOS DE LA REVOLUCIÓN Y
LA CONTRARREVOLUCIÓN (modera: Pedro Mármol Ávila).
Javier Adrada de la Torre (UAM): “Piazza del Popolo, de Jaime Gil de Biedma: la reconquista
que nunca sucedió”.
Laura Sánchez López (UAM): “La lectura de lo no dicho como clave interpretativa en la
novela policíaca de Ricardo Piglia”.
Rocío Santiago Nogales (UNED): “Luces de Bohemia: la crisis de la Restauración en dos
horas de lectura”.
MESA DE DEBATE (12:30 – 13:30 h).
ALMUERZO (13:30 – 15:30 h).
MESA 4. “DEL PASADO HAY QUE HACER AÑICOS”. LA REVOLUCIÓN DESDE EL
SOCIALISMO (modera: Alberto J. Esperón Fernández).
Diego Martínez López (UCM): “La idea de la revolución desde el socialismo español. El
pablismo y su (no) continuidad en la figura de Julián Besteiro”.
Alba Baro Vaquero (UAM): “Literatura para la revolución. Bertolt Brecht ante el siglo
XX”.
Jaime D. Rodríguez Madrazo (UAM): “Los límites de la Revolución: el caso ruso desde la
prensa española”.
MESA DE DEBATE (15:30 – 16:30 h).
PAUSA (16:30 – 16:45 h).
MESA 5. “TODO ES FICTICIO, TODO ES VIOLENTO”. LA
CONTRARREVOLUCIÓN COMO CULTURA POLÍTICA MODERNA (Modera: Daniel
Cebolla González).
Daniel Medel Barragán (U. Iberoamericana, México): “Deontología católica. La lógica
argumentativa del realismo en la Revolución de Independencia mexicana, 1808-1815”.
David Martínez Vilches (UCM): “’La Revolución no es por cierto desgracia inconsecuente’:
la naturaleza religiosa de la revolución según Antonio María Claret (1807-1870)”.
Héctor Quintela González (UCM): “Democracia, dictadura y Kulturkampf católica. Lecturas
de Vicente Risco (1884-1963)”.
MESA DE DEBATE (16:45 – 17:45 h).
RELATORÍA Y CLAUSURA (17:45 – 18:30 h).
SALÓN DE GRADOS, FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA, UCM
INAUGURACIÓN (9:30 – 10:00 h).
MESA 1. LA REVOLUCIÓN A DEBATE: CONCEPTOS Y DISCURSOS (modera:
Francisco M. Martín Blázquez).
José Ramón Suárez Villalba (UCM-CSIC): “Revolución y progreso en la filosofía de la
finitud kantiana: las Conferencias de Arendt sobre la filosofía política de Kant”.
Francisco Javier Morales A. (UAM): “Ideas, conceptos y construcciones de la historiografía
de derecha sobre la vía chilena al socialismo. ¿Rigor histórico o ideologismo militante?
Carlota Álvarez Maylín (CCHS-CSIC): “El papel de las editoriales catalanas en el proceso
de ruptura democrática (1969-1975)”.
MESA DE DEBATE (10:00 – 11:00 h).
PAUSA (11:00 – 11:15 h).
MESA 2. EXPRESIONES DEL FENÓMENO REVOLUCIONARIO (Modera: Sergio
Fernández Moreno).
Eloy V. Palazón (UCM): “Cuando David Wojnarowicz vagó por Nueva York como si
fuera Rimbaud. ¿Qué queda del sujeto de la Revolución Sexual hoy?
Alberto J. Esperón Fernández (UCM): “Descente aux enfers: terror, violencia y guerra civil en
la obra de Madame de Staël”.
Lucía Hellín Nistal (UAM): “Los grandes debates sobre la literatura en el corazón de la
Revolución Rusa”.
MESA DE DEBATE (11:15 – 12:15 h).
PAUSA (12:15 – 12: 30 h).
MESA 3. FICCIONES Y DISTOPÍAS DESDE LOS DISCURSOS DE LA REVOLUCIÓN Y
LA CONTRARREVOLUCIÓN (modera: Pedro Mármol Ávila).
Javier Adrada de la Torre (UAM): “Piazza del Popolo, de Jaime Gil de Biedma: la reconquista
que nunca sucedió”.
Laura Sánchez López (UAM): “La lectura de lo no dicho como clave interpretativa en la
novela policíaca de Ricardo Piglia”.
Rocío Santiago Nogales (UNED): “Luces de Bohemia: la crisis de la Restauración en dos
horas de lectura”.
MESA DE DEBATE (12:30 – 13:30 h).
ALMUERZO (13:30 – 15:30 h).
MESA 4. “DEL PASADO HAY QUE HACER AÑICOS”. LA REVOLUCIÓN DESDE EL
SOCIALISMO (modera: Alberto J. Esperón Fernández).
Diego Martínez López (UCM): “La idea de la revolución desde el socialismo español. El
pablismo y su (no) continuidad en la figura de Julián Besteiro”.
Alba Baro Vaquero (UAM): “Literatura para la revolución. Bertolt Brecht ante el siglo
XX”.
Jaime D. Rodríguez Madrazo (UAM): “Los límites de la Revolución: el caso ruso desde la
prensa española”.
MESA DE DEBATE (15:30 – 16:30 h).
PAUSA (16:30 – 16:45 h).
MESA 5. “TODO ES FICTICIO, TODO ES VIOLENTO”. LA
CONTRARREVOLUCIÓN COMO CULTURA POLÍTICA MODERNA (Modera: Daniel
Cebolla González).
Daniel Medel Barragán (U. Iberoamericana, México): “Deontología católica. La lógica
argumentativa del realismo en la Revolución de Independencia mexicana, 1808-1815”.
David Martínez Vilches (UCM): “’La Revolución no es por cierto desgracia inconsecuente’:
la naturaleza religiosa de la revolución según Antonio María Claret (1807-1870)”.
Héctor Quintela González (UCM): “Democracia, dictadura y Kulturkampf católica. Lecturas
de Vicente Risco (1884-1963)”.
MESA DE DEBATE (16:45 – 17:45 h).
RELATORÍA Y CLAUSURA (17:45 – 18:30 h).
0 comentarios:
Publicar un comentario