Sigue las actividades de Estudios Hispánicos
y de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid

Con el escandaloso estreno de Electra, de Benito Pérez Galdós, se desarrolla en las primeras décadas del siglo XX en España una crisis del modelo representacional en el teatro que había estado dominado, básicamente, por José de Echegaray, y se promueven diferentes modos de abordar la interpretación de la realidad social e individual y la expresión estética en todos los ámbitos del trabajo teatral: desde la dramaturgia hasta la escenografía, desde la actuación actoral a la dirección de escena. Hasta la llegada del teatro posmoderno, la escena española atravesó la dictadura fascista y se adentró en la larga noche neoliberal que se cerró con la reestructuración del capitalismo que abrió la crisis.
En este seminario se presentan y analizan las líneas más significativas que, a lo largo de más de diez décadas, han conformado el teatro español. Se estudian simultáneamente la literatura dramática y las puestas en escena, y se destacan algunas escenas de textos que servirán como referencia del conjunto de conceptos y elementos críticos con que se caracterizará esta historia del teatro español del siglo XX en lengua castellana.

Sesiones y lecturas en la Facultad de Filosofía y Letras (UAM). Aula 102 del Módulo VI Bis.

Jueves, 21 de febrero; de 16.00 a 18.30 horas
Introducción al teatro del siglo XX (en lengua castellana)
Teatro moderno y teatro posmoderno.
Los intentos de creación de un teatro nacional y la reorganización de la institución teatral.
Estrategias de producción teatral: los teatros del arte, los teatros colectivos y los teatros independientes.
La construcción de una teoría teatral: los ensayos y textos de Alfonso Sastre.
La descentralización del teatro: el sistema autonómico.
Las hipótesis de una dramaturgia sin límites: José Sanchis Sinisterra.

Jueves, 28 de febrero; de 16.00 a 18.30 horas
El teatro entre 1895 y 1923: crisis del modelo representacional
Joaquín Dicenta.- Juan José.
Benito Pérez Galdós.- Electra.
Jacinto Benavente.- Los intereses creados.
Carlos Arniches.- La señorita de Trévelez.
José López Pinillos.- Esclavitud.
Eduardo Marquina.- En Flandes se ha puesto el sol.
Ramón Gómez de la Serna.- La utopía.

Jueves, 7 de marzo; de 16.00 a 18.30 horas
El teatro entre 1923 y 1953: ensayos para salir de la tradición y límites a la modernidad
Ramón María del Valle-Inclán.- Luces de bohemia.
Miguel de Unamuno.- El otro.
Teatro vanguardista de los años 20 y 30.
María Teresa León.- Huelga en el puerto.
Marcelino Domingo.- Los príncipes caídos.
Enrique Jardiel Poncela.- Cuatro corazones con freno y marcha atrás.
Alejandro Casona.- Nuestra Natacha.
José María Pemán.- El divino impaciente.
Jacinto Benavente.- Pepa Doncel.
Miguel Hernández.- Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras.

Jueves, 28 de marzo; de 16.00 a 18.30 horas
El teatro entre 1953 y 1967: Rupturas, nuevos públicos y realismos.
Alfonso Sastre.- Escuadra hacia la muerte.
Antonio Buero Vallejo.- El concierto de San Ovidio.
José Martín Recuerda.- Las salvajes en Puente San Gil.
Agustín Gómez Arcos.- Los gatos.
Alfonso Sastre.- La sangre y la ceniza.
Miguel Romero Esteo.- Pizzicato irrisorio y gran pavana de lechuzas.
José María Bellido.- Tren a F…
Carlos Muñiz.- El tintero.

Miércoles 3, Jueves, 4 de abril; de 16.00 a 18.30 horas
El teatro entre 1967 y 1986: transiciones e institucionalización del espectáculo.
José Ruibal.- Los mutantes y seis piezas de café-teatro
Eduardo Quiles.- El asalariado.
Tábano.- Castañuela 70
Alfonso Sastre.- Los hombres y sus sombras.
Luis Matilla.- Ejercicio para equilibristas
Fermín Cabal.- Caballito del diablo.
Ana Diosdado.- Los comuneros.
José Luis Alonso de Santos.- La estanquera de Vallecas.
Antonio Buero Vallejo.- La fundación.
La Fura del Baus.- Accions.

Jueves, 11 de abril; de 16.00 a 18.30 horas
El teatro entre la reforma socialdemócrata y la crisis neoliberal (1986-2008)
Ignacio del Moral.- La mirada del hombre oscuro.
Lourdes Ortiz.- El local de Bernardeta A.
Ana Diosdado.- Los ochenta son nuestros.
José Sanchis Sinisterra.- Pervertimento y otros gestos para nada.
Ernesto Caballero.- Auto
Luis Araujo.- Vanzetti.
Rodolf Sirera.- El veneno del teatro.
Encarna de las Heras.- La orilla rica.
Domingo Miras.- Aurora.
Gracia Morales.- Quince peldaños.
Yolanda Pallín, José Ramón Fernández y Javier Yagüe.- Trilogía de la juventud.
Eusebio Calonge.- La puerta estrecha.
Rodrigo García.- After Sun.
Antonio Morcillo.- Días maravillosos.
Inmaculada Alvear.- Mi vida gira alrededor de quinientos metros.
Juan Mayorga.- El chico de la última fila.


César de Vicente Hernando es Coordinador del Centro de Documentación Crítica. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor invitado en el máster Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad (Universidad Autónoma de Madrid) desde 2010 y profesor de “Teoría y práctica del teatro político” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Es redactor asociado de la RevistaADE-Teatro. Es miembro de los grupos de teatro Unidad de Producción Alcores y Konkret con los que ha realizado numerosos montajes escénicos como director de escena. Ha sido profesor del Aula de Estudios Teatrales de la Universidad de Alcalá de Henares. Es autor de La escena constituyente. Teoría y práctica del teatro político (2013) y de La dramaturgia política (2018). Entre las distintas ediciones que ha preparado se encuentran: Peter Weiss: una estética de la resistencia (1996); El teatro político de Erwin Piscator (2001), Teatro de Alfonso Sastre, Teatro, política, sociedad de Erwin Piscator (2013), El poder se tambaleará de Marc Blitzstein (2015) y Teatro expresionista de Ernst Toller (2019). Ha coordinado varios monográficos sobre Erwin Piscator (Ade-Teatro, 1994); Heiner Müller (Revista Quimera, 1997); Peter Weiss (Revista Quimera, 1999) o Marc Blitzstein (Ade-Teatro, 2005).

0 comentarios:

Publicar un comentario