V Congreso Internacional del SELYC
Boccaccio en la península ibérica: traducción y tradición (siglos XIV-XVII)
Fechas: 23 y 24 de octubre de 2025
Jueves ~ 23 de octubre
10:00 Inauguración
David González Ramírez (Univ. de Jaén), Boccaccio en castellano
10:30 Gaetano Lalomia (Univ. de Catania), “El orrido cominciamento”:
para una revisión de la categoría de “marco narrativo” entre arte y
narración
11:00 Eduard Vilella (Univ. Autónoma de Barcelona), Análisis
comparado de las versiones en castellano y catalán de dos cuentos del Decamerón (II, 10; IV, 1)
Pausa
12:00 Chiara Capuccio (Univ. Complutense de Madrid), Musica e
traduzione nella prima versione catalana del Decameron di Boccaccio
12:30 Juan Ramón Muñoz Sánchez (Univ. de Jaén), El casamiento
engañoso, la undécima novela de la jornada VIII del Decamerón
13:00 Carlota Cattermole (Univ. Complutense de Madrid), Las
traducciones contemporáneas del Decameron en España: el caso de la
novella V, 10
Pausa
16:00 Marcial Rubio (Univ. G. d’Annunzio), Adaptaciones de Boccaccio
en el Renacimiento español: el caso de las Trece cuestiones muy famosas
16:30 Carmen Blanco Valdés (Univ. de Córdoba), La traducción al
inglés de las questioni d’amore (Filocolo): A pleasaunt disport of diuers
Noble personages (London, 1567)
Pausa
17:30 Pau Cañigueral Batllosera (Boston University), Tradición y
modernidad en diálogo: La expresión del sufrimiento amoroso en
Fiammetta y su reinterpretación en Joan Rois de Corella
18:00 Daniela Santonocito (Univ. de Catania), La pervivencia de
Boccaccio en La segunda parte de Orlando (1555) de Nicolás de
Espinosa
Viernes ~ 24 de octubre
10:00 Irene Salvo García (Univ. Autónoma de Madrid), Boccaccio y la
tradición mitográfica hispánica (ss. XIII-XV)
10:30 Pablo Piequeras Yagüe (Univ. de Salamanca), Los comentarios
medievales a las Metamorfosis y la Genealogia deorum gentilium: un viaje
de ida y vuelta
Pausa
12:00 Ángeles González Luque (Univ. de Jaén), Las fuentes clásicas en
el De mulieribus claris: el caso de las reinas antiguas
12:30 Isabel Colón Calderón (Univ. Complutense de Madrid), El
Honesto y entretenido sarao (1637, 1647) como galería de mujeres
ilustres: Zayas frente al De mulieribus claris de Boccaccio
Clausura
Comité Organizador
Dirección
Jesús Gómez ~ David González Ramírez ~ Manuel Piqueras Flores ~
Eduardo Torres Corominas ~ Juan Ramón Muñoz Sánchez
Secretaría
Carmen Rocío Lendínez Redecillas
Pablo Piqueras Yagüe
Comité organizador
Carlo Basso ~ Ángeles González Luque
Juan Alfonso Guzmán Viedma ~ Claudia Lendínez Sánchez
Fátima M.ª López del Moral ~ Ana M.ª Mihi Blázquez
Alba Rosas Aguado ~ Anna Saroukou ~ Adrián Real Pérez
Mara Serrano Campos ~ Inmaculada Ureña Asensio
Comité Científico
Emilio Blanco ~ Daniele Crivellari ~ Inés Fernández-Ordóñez
Fernando Gómez Redondo ~ José Manuel Lucía Megías
Soledad Pérez-Abadín Barro ~ Ilaria Resta ~ Irene Salvo García
José Ramón Trujillo ~ Aldo Ruffinatto~ Juan Miguel Valero Moreno
0 comentarios:
Publicar un comentario