Sigue las actividades de Estudios Hispánicos
y de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid

Seminario «Editar la Edad Media y el Renacimiento: de los libros de caballerías al Nobiliario vero»
Dr. José Julio Martín Romero (Universidad de Jaén)  Fecha: Jueves 24 de abril de 2025, a las 12 h
Lugar: Aula 103 mód. IV 
Organizan: Departamento de Filología Española de la UAM /  Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos de la Universidad Autónoma de Madrid.

La crítica textual tiene por objeto establecer el mejor texto posible de un obra, confiable y cercano a la última voluntad de su autor; pero para conseguirlo no basta con el conocimiento del método y de la historia de la lengua. La mesura en la interpretación personal forma parte de un arte que se aprende y se proyecta en las lecciones escogidas, en la construcción del aparato crítico, en las conjeturas y en la anotación. Como decía Alberto Blecua, «Para conocer bien una obra hay que conocer toda la cultura de la época, saber todo lo que sabían los autores de aquel tiempo. Saber historia natural, saber ética, saber de todo; como Lope, que quería ser historiador del rey». Esta actividad, que se inscribe en el programa de actividades del Seminario en Edición y nuevas tecnologías, se plantea como un seminario de trabajo sobre la edición crítica de textos clásicos y los conocimientos que debe adquirir el filólogo en formación. Partirá de diversos casos prácticos, desde los libros de caballerías impresos hasta la edición del Nobiliario vero de Ferrán Mexía.

José Julio Martín Romero, doctor en Filología hispánica por la Universidad de Alcalá, es catedrático de Literatura Española en el Departamento de Filología Española de la Universidad de Jaén. Es el investigador principal del equipo de investigación EI_HUM6_2017, codirector del Seminario Internacional Caballería y Corte y presidente de la rama Hispánica de la International Arthurian Society. Ha dirigido diversos proyectos de investigación, entre los que destacan “Los hechos del condestable Miguel Lucas” (2007-2008) y "El Nobiliario Vero: edición y estudio" (2010-2012). Además de numerosos artículos de investigación, ha publicado distintas monografías y ediciones, entre las cuales destacan La caballería: historia, mito y literatura (UNAM, 2023), El Nobiliario vero y el pensamiento aristocrático del siglo XV (Iberoamericana 2019), La batalla campal de los perros contra los lobos (Cilengua, 2013), La guerra en la literatura castellana del siglo XV (Universidad de Londres, 2015), Entre el Renacimiento y el Barroco (PUZ, 2007), Febo el troyano de Esteban Corbera (CEC, 2005), Florisel de Niquea (Cuarta parte, Libro II) de Feliciano de Silva: (Salamanca, Andrés de Portonaris, 1551) (CEC 2005) y  Espejo de príncipes y caballeros de Pedro de la Sierra (CEC, 2003).


Otras sesiones del "Seminario de Edición y Nuevas Tecnologías"

0 comentarios:

Publicar un comentario