Esta actividad, que se inscribe en el programa de actividades del máster de Literaturas hispánicas, se plantea como un diálogo entre el poeta Jorge Riechmann y el poeta e investigador literario Alberto García-Teresa, autor del ensayo Para no ceder a la hipnosis. Crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann (Lastura, 2024).
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) vive en Cercedilla. Ensayista, escribe poesía, actúa en cuestiones de ecologismo social y enseña ética y filosofía política en Madrid (Departamento de Filosofía de la UAM). Dirige la colección Clásicos del Pensamiento Crítico (Catarata) y co-dirige dos títulos de posgrado en Humanidades ecológicas, DESEEEA y MHESTE (UAM-UPV). Su poesía está reunida en Futuralgia (poesía 1979-2000), Entreser (poesía 1993-2016) (ambos en Calambur, 2011 y 2021), y El empeño del manantial (Lastura ediciones, 2022). Con sus dos últimos poemarios publicados (Z y W) se va acercando al final del alfabeto. Algunos ensayos recientes: Autoconstrucción (2015), ¿Derrotó el smartphone al movimiento ecologista? (2016), Ética extramuros (2016), ¿Vivir como buenos huérfanos? (2017), En defensa de los animales (2017), Ecosocialismo descalzo (2018), Otro fin del mundo es posible (2019), Informe para la Subcomisión de Cuaternario (2021) o Simbioética (2022).
Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con Poesía de la conciencia crítica (1987-2011). A partir de ese trabajo, ha elaborado una veintena de antologías y libros de estudio sobre poesía crítica contemporánea, como Para no ceder a la hipnosis. Crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann (UNED, 2014; Lastura, 2024); Pálpito de primavera, floración de resistencia: la poesía de María Ángeles Maeso (Lastura, 2023); Disidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014); Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres; o Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso (con D. Trashumante; Lastura, 2023). Ha publicado ocho poemarios, como Hay que comerse el mundo a dentelladas; A pesar del muro, la hiedra; Cuando dejamos atrás lo posible; o Entre paréntesis. Poemas de la cárcel, además de dos libros de microrrelatos (entre ellos, Callejero de Manglar; Lastura, 2022). Poemas y ensayos suyos han sido traducidos al esperanto, al inglés, al francés, al serbio, al rumano, al búlgaro, al bengalí y al macedonio.
0 comentarios:
Publicar un comentario